Establecimiento de manejo integrado de plagas en el cultivo de papa variedad Idiap roja-17 plagas como ( Phthorimaea operculella y Tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans)


Universidad de Panamá

Facultad de ciencias Agropecuarias

Ingeniería agronómica en cultivos tropicales

Departamento de Protección vegetal/ Lpv(400)Manejo Integrado de Plagas

  Integrantes:

Carlos Chen 4-789-1652

Delvis Miranda 4-797-317

José Moreno 4-800-2267

Tema:

Establecimiento de manejo integrado de plagas en el cultivo de papa variedad Idiap roja-17

Profesor:

Carl Williams

2020.




Introducción

Como introducción debemos saber que es una plaga, es cualquier ser vivo que resulta perjudicial para otro ser vivo, generalmente cuando este es de interés para el ser humano, en la agricultura se refiere a los animales, plantas y microorganismos que puedan ocasionar algún efecto negativo a la producción agrícola, las plagas pueden ser: malezas (plantas),  Patógenos (enfermedades producidas por virus, bacterias o hongos), Artrópodos (insectos, arácnidos, ácaros,), Vertebrados (mamíferos, aves, reptiles). Para controlar las plagas tenemos diferentes tipos de control que son el control químico, control cultural, control mecánico, control biológico y control etológico. El uso en exceso de los químicos puede causar algún tipo de resistencia a la plaga y así tener una generación de plagas resistentes a el control químico, dependiendo del manejo integrado de plagas que se le da al cultivo con estas estrategias se observara si tenemos éxito en su control.



·         Ubicación y características del lugar.

Ubicación: Cerro Punta, a 2,287​ m s. n. m.

La precipitación es de 2,295 mm.

Cerro Punta posee un clima templado frío de montaña debido a la altitud y la alta nubosidad, las temperaturas oscilan entre los 7 y 17 °C. 

IMAGEN SATELITAl DE GOOGLE MAPS 

https://www.google.com.pa/maps/@8.8663056,-82.5847815,423m/data=!3m1!1e3?hl=es-419 

La variedad de papa que se estará utilizando en este lugar es IDIAP ROJA 17. Una de su característica principal es su alta capacidad de rendimiento y tolerancia a plagas comunes en el cultivo de papa, esta nueva variedad tiene el potencial de rendimiento de hasta 55 toneladas por hectárea (más de 1,000 quintales por hectárea) a menor costo de producción, también es tolerante al tizón tardío y a la mosca minadora, principales plagas de este cultivo.

Nombre Científico : solanum tuberosum

Familia: Solanácea

Centro de origen: Andes sudamericanos 

   El cultivo de papa tiene su centro de origen en los andes sudamericanos, específicamente en el altiplano cercano al lago Titicaca. 

Referencia: 

https://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Punta#:~:text=Cerro%20Punta%20es%20un%20corregimiento,punto%20m%C3%A1s%20alto%20del%20pueblo.   

https://www.potatopro.com/news/2017/liberan-en-panam%C3%A1-nueva-variedad-de-papa  

http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/reduccion-impacto-por-eventos-climaticos/Informe-final-papa.pdf


Fases Fenológicas del cultivo de papa

·         Fase de emergencia o brotación: inicia la formación de una nueva planta que al principio sufre un crecimiento acelerado de raíces, seguido de la emergencia de tallos y hojas.

·         Fase de crecimiento de brotes laterales: comienza después de la emergencia de la plántula, donde comienzan el proceso de fotosíntesis para el desarrollo aéreo de la planta; es decir la formación de tallos, ramas y hojas.

·         Fase de inicio de la tuberización: en la parte radicular subterránea se están formando los tubérculos que comienzan su desarrollo en la punta de los estolones.

·         Fase de llenado de tubérculos: células de los tubérculos comienzan a expandirse por la acumulación de agua, nutrientes y carbohidratos; ya en esta etapa los tubérculos absorben la mayor cantidad de nutrientes y carbohidratos disponibles para la planta, esta fase coincide con la de floración.

·         Fase de maduración: el crecimiento y la tasa fotosintética de la planta disminuyen considerablemente; esta empieza a tornarse de un color amarillento hasta que senescente por completo. El tubérculo madura, forma la piel externa y alcanza el máximo contenido de materia seca para la cosecha.




Referencia: 

Preparación de suelo

La preparación del suelo es importante para el desarrollo del cultivo de papa, ya que esta práctica determina que la emergencia de tallos sea más rápida, las raíces puedan profundizar más, tener un buen drenaje y la conservación del suelo; con un buen drenaje y alta cantidad de materia orgánica que permita una buena aireación y desarrollo de los tubérculos. Se recomienda no preparar el suelo en seco, utilizar el subsolador a 40 cm o más para mejorar la infiltración del agua y hacer los surcos, como el terreno en cierto lugar es empinado se surquea manualmente o utilizar animales. Método de siembra cultivo en surcos a una distancia entre plantas 0.25m y entre surco 0.90m

Referencia: 

Phthorimaea operculella

Palomilla de la papa

es una plaga del orden lepidoptera, que afecta al cultivo de la papa (Solanum tuberosum) pero teniendo en cuenta que solo no afecta a la papa, sino que es una plaga de los cultivos de la familia de las solanáceas. Los estadios inmaduros son los que realizan el daño, ya que invaden los tubérculos y se quedan dentro de ellos, en el caso de la papa; esto es un gran problema cuando se utilizan los tubérculos como semillas, pues se mueve la plaga llegando a re-infestar o infestar un campo donde no había presencia de la palomilla.




https://panorama-agro.com/?p=2587 

Siclo de vida de Phthorimaea operculella

 

El ciclo de vida de la palomilla oscila entre dos y tres meses, dependiendo de la temperatura y pasa por cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto.

·         Huevo: miden unos 0.5 mm y tienen una duración de entre 7 y 15 días. En el campo, son puestos debajo de terrones o dentro de las hendiduras del suelo y, a veces, en las hojas de la parte baja de las plantas. En el almacén los huevos son depositados al lado de las yemas de los tubérculos.

·         Larva: viven dentro del tubérculo y llegan a medir entre 12 y 15 mm y se tornan de color café. Tienen una duración de entre 23 y 34 días.

·         Pupa: miden unos 7 mm de largo y una duración de entre 14 y 26 días. En el campo, se les encuentra enterradas en el suelo.

·         Adulto: son pequeñas mariposas de unos 12 mm de longitud y viven entre 10 y 21 días, período en el que una hembra puede poner unos 277 huevos.


https://docplayer.es/68502063-Manejo-integrado-de-plagas.html 


Aspectos epidemiológicos de la plaga

A temperaturas sobre 25°C, y una humedad relativa cercana al 68%, representan condiciones favorables para el desarrollo de la Polilla, deteniéndose bajo los 10°C.

En relación con el tipo de suelo, aquellos que posean una textura más pesada y tendiente al agrietamiento, significaran para la larva una vía de entrada más fácil hacia el suelo, aumentando la probabilidad de ataque a tubérculos.

En cuanto al ciclo biológico del insecto, la hembra pone un promedio de 138 huevos en un total de 24 días, depositándolos tanto en grupo como de forma individual, en diferentes órganos de la planta: hojas, tallos, tubérculos, incluso suelo y sacos. Esta plaga no es de interés agronómico, el desarrollo de la misma solamente se da en zonas muy cálidas o templadas. La misma es una plaga que se encuentra en todos los países a nivel mundial. Se adapta bien a bajas temperaturas, pasando de ese º óptimo de adaptabilidad, le es difícil su desarrollo en su estado inmaduro, este lepidóptero afecta principalmente al tabaco y a la papa o patata. Afectando tallo, tejido foliar o hojas y por último el tubérculo, el producto de interés comercial.

https://www.cultivodepapa.com/%E2%96%B7-polilla-de-la-papa-phtorimaea-operculella-symmestrichema-tangolias-y-tecia-solanivora%E2%9C%85/ 

Referencia: 

https://www.cultivodepapa.com/%E2%96%B7-polilla-de-la-papa-phtorimaea-operculella-symmestrichema-tangolias-y-tecia-solanivora%E2%9C%85/  


Síntomas y daños

El daño que provocan las larvas es el de minas en las hojas y/o debilitamiento del tallo, el cual puede llegar a trozarse. En el tubérculo de papa pueden llegar a notarse los caminos de alimentación de las orugas, los cuales sólo pueden ser detectados al abrir la papa; ambas cosas, los caminos y el corte de la papa, hacen que los tubérculos no sean comercializables, pues también se facilita la entrada de patógenos. Los daños más severos, económicamente, ocurren cuando se tienen los tubérculos en almacén, pues las larvas se mueven rápidamente, llegando a infestar todas las papas. P. operculella pueden alimentarse tanto del tubérculo como de las hojas y el tallo, minando las hojas o perforando los brotes. Cabe destacar que, al alimentarse, las larvas dejan heridas que luego otras enfermedades, tanto fúngicas como bacterianas, usarán como vía de entrada a la planta.

·         Hojas: Minado de hojas (solo P. operculella).

·         Tallos: Larvas ingresan por axilas causando la caída de hojas, barrenan tallos.

T        Tubérculos: Larvas hacen galerías irregulares

1

12
2. https://www.koppert.mx/retos/orugas/palomilla-de-la-papa/ 


Medidas de control

El estado más susceptible de P. operculella es la larva de primer y segundo instar, las cuales un tiempo después de emerger penetran a la planta y una vez dentro del nicho de alimentación y desarrollo es inmune a los insecticidas.

            Control Cultural y Post cosecha

·         Eliminación de hospederas silvestres, antes de la siembra.

·         Siembra temprana: Las siembras tempranas escapan a las poblaciones elevadas de palomilla de la papa, las cuales se presentan a partir de marzo; en abril y en mayo las poblaciones son extremadamente altas.

·         Uso de semilla sana.

·         Siembra profunda y aporque alto.

·         Riegos frecuentes (aspersión).

·         Eliminación del follaje con cosecha próxima.

·         Cosecha temprana.

·         Eliminación de residuos de la cosecha anterior.

·         Reducción del periodo de siembra.

·         Rotación de cultivos.

·         Movilización rápida y selección cuidadosa de los tubérculos después de la cosecha.

            Control Biológico (Enemigos Naturales)

 

Depredadores generalistas como crisopas, chinches y catarinitas posiblemente se presentan consumiendo huevecillos, y larvas pequeñas del insecto, además de enfermedades provocadas por entomopatógenos como Bacillus thuringiensis.

            Control Químico

El uso de insecticidas para control de P. operculella se sugiere cuando se detecte defoliación de 33% o mayor a partir de la floración del cultivo. Otro umbral económico recomendado se considera cuando de 100 plantas revisadas se encuentren 10 con 2 o 3 larvas vivas. Además, después de eliminar el follaje es importante inspeccionar la presencia de adultos y asperjar un insecticida para prevenir el daño a los tubérculos.

También se sugiere utilizar trampas con feromonas sintéticas: 1 trampa con feromona cada 5 ha, y realizar el control químico al capturar un promedio de tres palomillas/trampa/noche durante 10 días seguidos. Lo cual, de acuerdo a datos de muestreo en la región, puede ocurrir a partir de la segunda semana de enero.

 

Se puede aplicar:

·         Diflubenzurón (Dimilin®) 300 g/ha Bacillus thuringiensis (Dipel®, Biobit®) 750 g, ambos insecticidas para el control de larvas pequeñas en el follaje.

·         Clorpirifos (Lorsban®) 750 a 1000 g/ha.

·         Azinfos metílico (Gusatión M 20®) 2 a 3 l/ha.

·         Cyflutrina (Baytroid®) 500 a 750 cc/ha.

·         Metomilo (Lannate®) 300 a 400 g/ha.

·         Forato (Thimet 5%). Aplicar únicamente al momento de la siembra. Dosis: 25 kg/mz.

·         Imidacloprid (Jade 0.8 GR). Se puede aplicar a la siembra o al aporque. Dosis: 11 kg/mz.

·         Carbofuran (Furadan 106). Se puede aplicar a la siembra o al aporque. Dosis: 8 kg/ha. Si existe la posibilidad de aplicación a través del riego, se puede usar Furadan 480 SL a una dosis de 3 litros/ha.

·         Clorpirifos (Lorsban 48 EC). Aplicarlo a través del riego en una dosis de 3.5 litros/ha.

Referencias: https://panorama-agro.com/?p=2587

http://repiica.iica.int/docs/B4173e/B4173e.pdf


Medidas de prevención

En cultivo:

·          Rotación de cultivos.

·         Preparación del suelo: realizar una labor profunda antes de la plantación retirando los restos de cultivos y tubérculos de cosechas anteriores.

·         Siembra: utilización de semilla certificada o libre de plaga. Plantar a mayor profundidad de lo habitual (mín. 15 cm), tapando bien la semilla. Aporcar alto y mantener el suelo bien regado para evitar la aparición de grietas.

·         Limpieza de muros, taludes y otros lugares donde puedan refugiarse las polillas.

·         Cosecha: retirar todos los tubérculos, sanos y enfermos, para eliminar fuentes de infestación y evitar la multiplicación de las polillas en el campo.

         En almacén:

·         Limpiar y desinfectar el almacén.

·         Colocar mallas tupidas en ventanas y huecos.

·         Almacenar solo patata sana y revisarla a menudo para eliminar las afectadas.

·         Almacenar la patata a temperaturas bajas (entre 3 y 6 ºC) para evitar la multiplicación de las polillas.

·        No reutilizar sacos usados.

R     Referencia: 

http://movil.asturias.es/Asturias/descargas/PDF_TEMAS/Agricultura/sanidad%20vegetal/avisos/Boletin_2016_01_Polillas_Patata.pdf  


Tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans)

Manejo integrado del hongo Phytophthora infestans (Mont de Bary) que causa el tizón tardío de la papa. Es la más seria de las enfermedades fungosas que afectan a la papa. El daño que ocasiona puede devastar un cultivo en pocos días. El organismo infecta a las papas, tomates y a otras solanáceas, causando importantes pérdidas. Fue el causante principal de la gran hambruna irlandesa de 1845 a 1849 y de la gran hambruna escocesa de 1846 a 1857.



Biología

1
1:Imagen. Vista microscópica de la estructura de propagación de tizón tardío de la papa (esporangioforo y esporas). 
2: Ciclo simplificado Tizón tardío de la papa.

Las esporas de este Oomicetes hibernan en los tubérculos infectados, en particular los que se quedan en el suelo después de la cosecha del año anterior y se propagan rápidamente en condiciones cálidas y húmedas. La esporas se desarrollan en las hojas, extendiéndose por los cultivos cuando las temperaturas están por encima de 10 °C y la humedad es superior al 75% durante dos días o más. La lluvia puede arrastrar las esporas al suelo donde infectan a los tubérculos jóvenes y el viento puede arrastrar a las esporas a kilómetros de distancia.

Síntomas y daños

 

https://panorama-agro.com/?p=2598 

magen. Estrías necróticas que van desde la superficie del tubérculo hacia el interior.(Pérez, 2008) 

Las primeras etapas de la plaga pasan fácilmente inadvertidas y no todas las plantas son afectadas a la vez. Los síntomas incluyen la aparición de manchas oscuras en las hojas y tallos de plantas. En condiciones de humedad aparecerá un polvo blanco debajo de las hojas y toda la planta puede colapsarse rápidamente. Los tubérculos infectados desarrollan manchas de color gris o negro y que son de color marrón rojizo por debajo de la piel. Rápidamente se pudren por una infestación bacteriana secundaria y producen muy mal olor. Los tubérculos aparentemente sanos se pudrirán más tarde, mientras estén almacenados para su consumo o plantación.

En el campo, los primeros síntomas de la enfermedad se presentan con frecuencia en las hojas inferiores. Los síntomas consisten en pequeñas manchas de color entre verde claro y verde oscuro que se convierten en lesiones pardas o negras según la condición del ambiente. Las lesiones se inician frecuentemente en las puntas y los bordes de las hojas. Una aureola verde clara o amarilla de algunos milímetros de ancho suele separar el tejido muerto del sano. 

 Fuentes de infección. Las fuentes de infección de tizón tardío son tubérculos semilla infectados; pilas de tubérculos descartados, cultivos de papa vecinos y plantas hospederas.

La enfermedad se desarrolla a temperaturas que van entre 15 y 25 °C., una vez producida la infección su desarrollo es más rápido a 21ºC. Por otro lado se requieren humedades relativas cercanas al 100 % y 12 horas de humedad continua para infectar el cultivo, que manifestará sus primeros síntomas entre los 5 a 7 días después de la infección. 

Controles para el Tizón  tardío de la papa.

Semilla libre de enfermedades. El uso de semilla no infectada es una condición básica para la producción de papa, puesto que elimina del campo una fuente primaria de infección.

Control Químico. Involucra la utilización de productos químicos capaces de prevenir la infección o controlar una posterior infección. Los productos usados para controlar el tizón tardío son clasificados como de contacto o preventivos, y sistémicos.

Fungicidas de contacto. Actúan sobre la superficie de la planta, evitando la germinación y penetración de los esporangios, disminuyendo las fuentes iniciales de la enfermedad. Son conocidos como fungicidas de contacto, protectantes o residuales. Entre los más importantes se encuentran los cúpricos y los ditiocarbamatos. Sólo protegen las zonas donde se deposita el fungicida, las hojas producidas después de la aspersión del producto no estarán protegidas contra el patógeno.

Fungicidas sistémicos. Estos productos son absorbidos a través del follaje o de las raíces. La translocación o movimiento dentro de la planta se realiza en forma ascendente y por vía interna a través de la xilema. Tienen la capacidad de proteger las hojas producidas después de la aplicación. Inhiben algunas o 23 varias etapas específicas del metabolismo del patógeno. Su uso continuo ha generado la aparición de cepas resistentes a estos fungicidas.

Entre los productos sistémicos más conocidos se encuentran las fenilamidas, acetamidas, carbamatos fosfonatos, otros.

El método más comúnmente usado para prevenir el tizón en tubérculos es realizar aplicaciones al follaje. Se supone que pueden reducir el tizón debido a que i) reduce la esporulación, ii) reduce la viabilidad de los esporangios sobre las hojas, y iii) los residuos del producto al caer de las hojas, pueden inhibir la motilidad de las zoosporas en el suelo. Una vez que la planta presenta los síntomas de la enfermedad, solamente son efectivos los fungicidas sistémicos.

Imagen. Movimiento ascendente de fungicida sistémico en planta 




Control biológico:

CONTROL BIOLÓGICO: Aunque en la actualidad no está expandido el control biológico del tizón tardío de la papa, numerosas investigaciones han demostrado la efectividad de organismos benéficos en el control de infestans. Algunos de ellos son: Serratia spp., Streptomyces spp., Pseudomonas spp., Bacillus spp., Trichoderma spp., Fusarium spp., Aspergillus spp., Penicillium spp., Myrothecium spp., entre otros.

 https://mexico.infoagro.com/manejo-del-tizon-tardio-en-papa-phytophthora-infestans/ 



Bibliografías 

https://es.wikipedia.org/wiki/Plaga   

https://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Punta#:~:text=Cerro%20Punta%20es%20un%20corregimiento,punto%20m%C3%A1s%20alto%20del%20pueblo.  

https://www.potatopro.com/news/2017/liberan-en-panam%C3%A1-nueva-variedad-de-papa

http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/reduccion-impacto-por-eventos-climaticos/Informe-final-papa.pdf  

https://www.cultivodepapa.com/%E2%96%B7-polilla-de-la-papa-phtorimaea-operculella-symmestrichema-tangolias-y-tecia-solanivora%E2%9C%85/  

https://panorama-agro.com/?p=2587

http://repiica.iica.int/docs/B4173e/B4173e.pdf

http://movil.asturias.es/Asturias/descargas/PDF_TEMAS/Agricultura/sanidad%20vegetal/avisos/Boletin_2016_01_Polillas_Patata.pdf

https://cipotato.org/press_room/blogs/manejo-de-tizon-tardio-o-rancha/  

https://es.wikipedia.org/wiki/Phytophthora_infestans 

http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR36493.pdf 

http://cipotato.org/wp-content/uploads/2002/05/002485-1.pdf  

https://www.jica.go.jp/project/panama/0603268/materials/pdf/04_manual/manual_04.pdf  

https://mexico.infoagro.com/manejo-del-tizon-tardio-en-papa-phytophthora-infestans/  

 








Comentarios

  1. ¿Cuáles pueden ser alguno de los hospederos de la plaga Phthorimaea operculella?

    ResponderBorrar
  2. Hola.

    En las medidas de prevención se menciona la rotación de cultivo. ¿Cuales familias utilizaría para realizar la alternación de estas posible rotaciones de cultivo?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Se puede rotar con familias como Umbelíferas tales como la zanahoria que es común del área donde se estableció el cultivo o las Liliáceas que también son cultivos del área como la cebolla.

      Borrar
    2. Se puede rotar con familias como Umbelíferas tales como la zanahoria que es común del área donde se estableció el cultivo o las Liliáceas que también son cultivos del área como la cebolla.

      Borrar
  3. Cuando se hace la rotación del cultivo en este caso papa ¿ Qué tiempo se debe esperar para volver a cultivar el rubro y así reducir la afectación por la plaga?

    ResponderBorrar
  4. En el caso de tizón tardío en la papa cuales métodos utilizarían para evitar que la plaga se propague mas en el campo?

    ResponderBorrar
  5. En el control biológico de la polilla de la papa, se debería colocar el nombre científico de los depredadores, ya que, sólo se mencionan nombres comunes.

    ResponderBorrar
  6. Creen nesecario, la implementación de todas la medidas para el control del tizón tardío de la papa, si se esta utilizando una variedad tolerante a esta enfermedad, como lo es IDIAP Roja 17?

    ResponderBorrar
  7. para el establecimiento del cultivo de papa en cerro punta por ser una sona favorable a la aparición del tizón tardío se deveria realizar un control preventivo que consta de eliminación de cualquier inoculo:desecho de papa,planta voluntarias y plantas hospederas.

    ResponderBorrar
  8. Es recomendable mencionar si es utilizado el control biológico en la Phytophthora infestan en cerro punta.

    ResponderBorrar
  9. En el ciclo de vida de Phthorimaea operculella hace mención que el insecto adulto puede poner 277 huevos alrededor de 10 a 21 días; mientas que en los aspectos epidemiológicos se contradice, diciendo que el insecto pone un promedio de 138 huevos en un total de 24 días.

    ¿Me gustaría que me aclararan esa duda?

    ResponderBorrar
  10. un comentario construtivo en el ciclo de vida de Phthorimae opercullela esta mal escrito

    ResponderBorrar
  11. Una pequeña recomendación. Los aspectos de tolerancia/resistencia están relacionados con el genoma de la especie en cuestión. El cual durante sucesivas generaciones, se altera su configuración genética, lo cual se traduce en la pérdida de la tolerancia a la enfermedad. Con relación a esto, en el apartado que describe el cultivo y su manejo general, sería importante añadir información respecto a cuántas generaciones de cultivo se puede utilizar la semilla comprada.

    ResponderBorrar
  12. Se debe enfatizar mas en las recomendaciones de los momentos precisos de aplicación de los controles ya que esto juega un papel muy importante. (aplicaciones preventivas y aplicaciones curativas).
    Arturo Ramos

    ResponderBorrar
  13. Se deberia abarcar mas información sobre los controles biologicos de estas plagas para conocer si sería una medida posible en nuestro pais.

    ResponderBorrar
  14. Una recomendación seria bueno que agregaran la dosis de los fungicidas para el control del tizón tardío y también agregar el costo de producción de la papa.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Estrategias para el Manejo Integrado de la plaga Cochinilla Harinosa (Dysmicoccus brevipes) y la maleza Tuquito (Rottboellia cochinchinensis) en el cultivo de piña (Var. MD-2)

DISEÑO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE NARANJA (Citrus x sinensis)