DISEÑO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE NARANJA (Citrus x sinensis)

 

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN VEGETAL

DISEÑO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE NARANJA (Citrus x sinensis)

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS LPV 400

ESTUDIANTES: LIONEL DE LISSER, EFRAÍN OSES, ITZENIA DUARTE.

PROFESOR: CARL W. WILLIAMS B.


 

Naranja (Citrus x sinensis)

 

INTRODUCCIÓN

El siguiente artículo presenta las diferentes maneras de realizar un plan de Manejo Integrado de Plagas en el corregimiento de Taobré, distrito de Penonomé, provincia de Coclé, Republica de Panamá. Utilizando tácticas y estrategias de control para el minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella Stainton) y sarna de los cítricos (Elsinoe fawcettii). Con la finalidad de mitigar o mantener estas plagas por debajo del umbral de daño económico en el cultivo de cítricos.


OBJETIVOS

General:

  • Indicar tácticas y estrategias de manejo integrado de ambas plagas minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella Stainton) y sarna de los cítricos (Elsinoe fawcettii).

Específicos:

  • Indicar las características y daños de ambas plagas en el cultivo.
  • Mostrar los factores condicionantes de ambas plagas.
  • Implementar un plan de Manejo Integrado de Plagas para ambas Plagas.
  • Explicar la importancia económica de estas plagas.

 

UBICACIÓN

El diseño de manejo integrado de plaga será en el corregimiento de Toabré, distrito de Penonomé, provincia de Coclé. Este corregimiento tiene una superficie de Superficie: 399,5 km².


Imagen satelital del proyecto


CLIMA

  • Ø  Temperatura máxima de 34°C, mínima de 23°C en promedio.
  • Ø  Lluvia: acumulada anual es de 1987.2 milímetros.
  • Ø  Sol: 10 horas de luz natural la duración.
  • Ø  Viento: 10,9 kilómetros por hora.
  • Ø  Altitud: 226 m s. n. m.

Según (ETESA, s. f.)


FACTORES CONDICIONANTES PARA EL DISEÑO DE MIP

Aspecto económico:

El impacto económico de la producción de cítricos (naranjas) es de 42 millones de dólares, donde las provincias como Coclé (46%), Chiriquí (40%) son los mayores productores y de ahí el resto del país (14%).

Se consume como fruto fresco. En la agroindustria se utiliza para la preparación de concentrado de jugo, dulces, confites, refrescos y helados, entre otros.

Consumo interno (en kilos al año) La Naranjas presenta un consumo anual por habitante 8,5.

 Aspecto ecológico:

Las diversas especies de cítricos y las variedades que se cultivan tienen exigencias climáticas propias. Por ejemplo, los naranjos requieren de un clima fresco, de preferencia lugares con días calientes y noches frescas. La temperatura óptima para el cultivo se estima entre 20 y 30º C. Las precipitaciones anuales deben estar entre los 1200 y los 2500 mm. Son preferibles los suelos profundos, sueltos y bien drenados, con pH entre 6,5 y 5,5.

 Aspecto social:

En el MIP para que este tenga éxito se deben de tomar en cuenta varios aspectos sociales, que sea ecológicamente aceptable, económicamente factible. En Panamá, el cultivo de la naranja dulce para jugo se hace de dos maneras: siguiendo el sistema tradicional o producción comercial.

Los agricultores tienen la tendencia de depender de la utilización de productos químicos para el control de plagas y el uso del mismo no debe afectar a terceros.

 Aspecto agronómico:

Genotipos criollos, de producción temprana, con exocarpio delgado y mucha semilla; y la Valencia de producción tardía, con exocarpio grueso y pocas semillas.

Propagación por injerto; manejo del tejido productivo mediante la técnica de la poda de formación, de aclareo y sanitaria, manejo de poblaciones de plagas.


PLAGAS DEL CULTIVO DE NARANJA

Minador de los cítricos. (Phyllocnistis citrella Stainton)

El microlepidóptero Phyllocnistis citrella Stainton 1856 (Lepidoptera: Gracillariidae), es una plaga originaria de Asia Suroriental. Fue descrita por primera vez en Calcuta, India en 1856 por H.T. Stainton y su primer reporte en América fue en mayo de 1993, en Florida, EEUU. Actualmente se encuentra en todos los continentes, con la misma severidad. Según Cañarte et al. (2005)


Adulto de Phyllocnistis citrella Stainton


DESCRIPCIÓN MORFOLOGÍCA

La descripción morfológica esta basada en estudios del (Instituto Valenciano De Investigaciones Agrarias, s. f.)

La hembra pone los huevos en hojas tiernas de entre 5 y 4.5 mm de longitud.

Huevos del minador sobre hoja.

Fuente: http://gipcitricos.ivia.es/wp-content/uploads/2010/07/Foto-120-150x150.jpg


La larva neonata es transparente, con la cabeza de mayor tamaño que el resto del cuerpo.

Larva de primeros estadíos realizando galería en hoja.

Fuente: http://gipcitricos.ivia.es/wp-content/uploads/2010/07/Foto-215-150x150.jpg


En los siguientes dos estadios, la larva es amarilla, con la cabeza de igual tamaño que el resto del cuerpo y con el tubo digestivo y los segmentos del cuerpo perceptibles. Las larvas trazan una galería sinuosa y transparente al alimentarse, en cuyo interior se puede ver la larva y el rastro de excrementos que deja a su paso.

Larva de estadíos avanzados.

Fuente: http://gipcitricos.ivia.es/wp-content/uploads/2010/07/Foto-314-150x150.jpg


La precrisálida, tubular y blanquecina, tiene el aparato bucal trasformado en un pequeño tubo. La crisálida, de color marrón, se transforma y oscurece en el interior de la cámara pupal, que abandonará en forma adulta dejando tras de sí la exuvia enganchada al orificio de salida.

Pupa del minador.

Fuente: http://gipcitricos.ivia.es/wp-content/uploads/2010/07/Foto-410-150x150.jpg


El adulto de unos 3 mm de longitud presenta aspecto plateado. Machos y hembras son muy similares. Los huevos son lenticulares de 0,3 mm de diámetro, transparentes al principio, y amarillentos cuando se aproxima la eclosión.

Adulto del minador.

Fuente: http://gipcitricos.ivia.es/wp-content/uploads/2010/07/Foto-59-150x150.jpg


BIOLOGÍA

La larva se alimenta de la hoja, en la zona entre el parénquima y la cutícula. Mientras avanza traza una galería sinuosa que les permite aprovechar la superficie foliar a medida que la hoja crece. Tras completar su desarrollo larvario muda a precrisálida y segrega hilos de seda con los que logra replegar sobre sí la hoja y formar la cámara pupal, allí pasa a crisálida y posteriormente a adulto, que emerge y emprende el vuelo.

Su fecundidad es elevada, (70 huevos/hembra a 25ºC), lo que unido a su velocidad de desarrollo (11 días a 32ºC), la convierten en una plaga de elevado potencial biótico.

El número de generaciones en nuestros cítricos varía entre 7 y 10, aunque puede alcanzar hasta 13 generaciones si las condiciones climáticas son las adecuadas y hay disponibilidad de hojas tiernas donde alimentarse. Las poblaciones del minador aumentan a partir de finales de mayo. Durante verano prácticamente la totalidad de los brotes están atacados por el minador. En este momento, coexisten todas las fases de desarrollo simultáneamente. Con la llegada del invierno se produce un descenso poblacional. Según (Instituto Valenciano De Investigaciones Agrarias, s. f.)


SÍNTOMAS Y DAÑOS

Las larvas de Phyllocnistis en sus distintos estadios excavan galerías subepitelias, desarrollando su actividad alimenticia que afecta a hojas jóvenes (incluso hojas adultas), brotes en crecimiento y en ocasiones a pequeños frutos recién cuajados. La cutícula de las hojas atacadas se rompe, provocando la pérdida de agua en las células, como consecuencia la hoja se enrolla, se seca y se rompe

Las hojas atacadas presentan un aspecto clorótico, necrosamiento de las áreas dañadas y deformaciones que se asemejan a las producidas por un ataque de pulgones.

Ante ataques intensos sobre las pequeñas hojas de los brotes en crecimiento, es frecuente que las primeras larvas que se han desarrollado sobre las hojitas progresen en su actividad alimenticia y destructora hacia el tallo del brote, del mismo modo, y ante la ausencia o escasez de brotaciones, es frecuente que realice sus daños tanto sobre hojas que no presentan todavía su epidermis endurecida, como sobre pequeños frutos recién cuajados, situación esta última que suele presentarse sobre mandarinas y naranjas de variedades tempranas.

La acción del minador sobre el sistema foliar presenta un doble aspecto. Uno cuantitativo de pérdida de masa foliar, y otro cualitativo de disminución ó perdida de la capacidad fotosintética.

Ambos aspectos reducen lógicamente la capacidad fotosintética del árbol, por lo que éste perderá vigor, y en su consecuencia se verá reducida su productividad. Según (Instituto Valenciano De Investigaciones Agrarias, s. f.)


Daño en hojas de naranjo.

FUENTE: http://gipcitricos.ivia.es/wp-content/uploads/2010/07/Foto-68-150x150.jpg


Detalle del daño producido por las galerías.

Fuente: http://gipcitricos.ivia.es/wp-content/uploads/2010/07/Foto-74-150x150.jpg


VARIEDADES ATACADAS

Todas las variedades son sensibles a los ataques, pero las especies y variedades con un mayor periodo de brotación son las que más daños sufren. Según (Instituto Valenciano De Investigaciones Agrarias, s. f.)


IMPORTANCIA ECONÓMICA

El daño causa interferencia del proceso fotosintético, alterando la emisión de flores y la futura producción de frutos. Varios estudios demuestran que si el minador destruye el 30% del área foliar, la siguiente cosecha se reduce. En Honduras las infestaciones entre 75 y 83% con una disminución del área foliar de 20% en limón “persa” y naranja “agria”, ocasionan la reducción en rendimiento entre 30 y 40%. En estudios realizados en Ecuador, se determinó una reducción en limón por efecto del minador de 45 y 48% del número y peso de fruto, afectando severamente la producción de limón “sutil” Citrus aurantifolia destinada al consumo local, así como la exportación de limón “persa” o “tahití” Citrus latifolia. Cañarte et al. (2005)


MÉTODOS DE MUESTREO Y UMBRALES

Muestreo: En plantones e injertos, se recomienda la observación de brotes receptivos atacados (100 brotes en 50 árboles, 2 brotes/árbol) en las brotaciones de verano.

Umbral: En plantones e injertos, tratar cuando se observe la presencia del minador a partir de la 2ª brotación.

Es importante no realizar aplicaciones químicas en árboles en plena producción. Según (Instituto Valenciano De Investigaciones Agrarias, s. f.)


CONTROL

Hasta la fecha no se ha conocido o encontrado una medida que controle por si sola al minador de los cítricos ya que este insecto tiene un ciclo biológico corto, por lo tanto, su control se basa en la integración de estrategias para evitar que la plaga llegue al nivel daño económico. Cañarte et al. (2005)

  

ESTEATEGIAS

 

TÁCTICAS

PREVENCIÓN

CONTROL GENÉTICO

CONTROL MECÁNICO - CULTURAL

 

  • Obtener material de propagación resistente.

  • Asistencia técnica.
  • Análisis de suelos y foliares.
  • Podas.
  • Control de malezas.
  • Monitoreo.

SUPRESIÓN

CONTROL GENÉTICO

CONTROL MECÁNICO - CULTURAL

CONTROL QUÍMICO

CONTROL BIOLÓGICO

  • Obtener material de propagación resistente.

  • Trampas.
  • Monitoreo.
  • Control de malezas.

Abamectina:
Dosis según la etiqueta del producto.


Imidacloprid:
Aplicados al suelo en árboles con menos de 4 años de edad.


Por introducción:

Citrostichus phyllocnistoidesCirrospilus quadristriatus y Ageniaspis citricola.

 

Según un estudio realizado por (Esquivel, 2010) da referencia que en Panamá hay presencia de esta plaga.


SARNA DE LOS CÍTRICOS (Elsinoe fawcettii)

Es una enfermedad fúngica que deteriora gravemente el aspecto de la fruta. Reduce la superficie activa de la epidermis del fruto afectando su crecimiento, madurez y calidad industrial. Ataca los tejidos tiernos de la planta: hojas y frutos en formación. Afecta principalmente Naranjo, Limón, Mandarina, Naranjo agrio. Este patógeno inverna en el follaje, ramas y frutos infectados, siendo la estación lluviosa el escenario óptimo para la infestación y desarrollo de la enfermedad. (Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas., s.f.)




SÍNTOMAS

La primera infección se observa como una lesión rosado claro que crece produciendo una protuberancia rugosa de color grisáceo.

Los síntomas foliares varían de acuerdo con la especie.

En frutos las lesiones (pústulas) sobresalen cuando los frutos son pequeños y quedan totalmente achatadas cuando los frutos maduran. (Herbario Virtual, s.f.)


Fruto con abundantes lesiones de sarna causadas por Elsinoë fawcettii.




Hoja con síntomas incipientes de sarna causada por Elsinoë fawcettii.



CICLO DE LA ENFERMEDAD Y EPIDEMIOLOGIA

Los síntomas aparecen 6-7 días después de la infección con temperaturas optimas de 22 – 30 °C.

Los periodos breves de lluvias y el riego por aspersión favorecen la infección, que se ve acrecentada por la presencia de brotes jóvenes.

Las hojas se vuelven más resistentes cuando están totalmente expandidas.

Para que los frutos sean resistentes deben alcanzar un tamaño de 3 cm de diámetro, es decir, a los 2-3 meses después de la caída de los pétalos. (Herbario Virtual, s.f.)

 

IMPORTANCIA ECONÓMICA

Esta enfermedad se presenta principalmente sobre naranjas causando costras sobre la fruta. Aunque esta enfermedad no afecta el fruto internamente, si causa en daño estético en la fruta que puede afectar su comercialización. La dispersión del patógeno se puede dar por el trasporte de plantas de vivero de cítricos y frutas frescas por medio del comercio internacional. (Instituto Colombiano Agropecuario, 2013)


Fuente: https://www.sinavimo.gov.ar/plaga/elsinoe-fawcetti


ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS PARA EL MANEJO INTEGRADO (E. fawcettii)

TÁCTICAS

 

CULTURAL

QUÍMICO

ESTRATEGIAS

PREVENTIVAS

  • Muestreo
  • Comprar plantas sanas en los viveros (certificados).
  • Evitar el exceso de humedad, con buen drenaje en el cultivo.
  • Uso de variedades resistentes.
  • Poda sanitaria de las hojas o frutos afectados.
  • Durante la cosecha cortar frutos precoces que presenten síntomas de infección.

El único control es químico. Para sarna de los cítricos, un programa con resultados satisfactorios consiste en dos pulverizaciones con fungicidas cúpricos, Benomyl, Metil-tiofanato, Azoxystrobin,

Trifloxystrobin o Pyraclostrobin, en pre, plena y posfloración.

 

CURATIVAS

  • Eliminar los residuos de las podas (quemar las hojas (ramas), y enterrar los frutos infectados en una fosa abonera.
  • Desinfección del equipo
  • Eliminación de las plantas afectadas.

Se procede con el control químico para la sarna de los cítricos, dirigiendo la aplicación a las plantas y malezas que se encuentren en un radio de 40 metros a la redonda de donde se localiza la planta positiva.

 




















Según un estudio realizado por (Aguilera, 2016) da referencia que en Panamá hay presencia de esta plaga.


CONCLUSIONES

Ambas plagas atacan diferentes variedades de cítricos y están asociadas a los mismos, por esto siempre es importante implementar las medidas de manejo integrado de plagas antes mencionadas con el fin de evitar que la plaga entre al cultivo en la mayor medida posible, para de esta manera mantener un umbral de daño económico bajo y obtener una cosecha de calidad con altos rendimientos.


BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

  • Fotos gratis : árbol, flor, Naranjo, comida, Produce, vegetal, cultivo, tomate, España, creciente, Mandarina, plantación, Naranjas, agrios, planta floreciendo, Fruta cítrica, naranja amarga, mandarina, Planta de tierra, Tangelo 2560x1920. (2017, 6 marzo). - 999116 - Imagenes gratis - PxHere. https://pxhere.com/es/photo/999116

 

 

 

 

 


 

 




Comentarios

  1. Hola.

    Debido a que la ubicación del proyecto se da en la República de Panamá, la cual presenta épocas secas y lluviosas sería bueno resaltar en cuál de estas épocas se da la mayor presencia de esta plaga para lectores nacionales y otros sectores que presenten una climatología similar; ya que, en el documento se hace mención de diversas estaciones como verano, otoño e invierno.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En la descripción se menciona que la época lluviosa es el momento óptimo para la infestación y desarrollo.

      Borrar
    2. Ok, gracias.

      Es que en el momento de leer el documento se decia que las poblaciones del minador aumentan a partir de finales de mayo. Durante verano y otoño donde se podian ver afectaciones de los brotes por el minador.

      Gracias por su tiempo y responder mi interrogante.

      Borrar
    3. Buenas Elsy, en realidad no te pude contestar tu pregunta de la manera correcta debido a que no especificaste a cuál de las 2 plagas contenidas en este post hacías referencia, supongo que la respuesta que dio uno de los autores de este post fue referente a la plaga Elsinoë fawcettii que en efecto tiene mayor incidencia en época lluviosa, ahora que logré percatarme que hacía referencia a la plaga Phyllocnistis citrella Stainton (Minador de los cítricos) o al párrafo correspondiente a dicha plaga, efectivamente su periodo de mayor incidencia se da en época de verano.

      Por último, tiene razón con respecto a que si hicimos referencia al otoño en nuestra publicación, es por esto que se hizo la respectiva corrección en base a su sugerencia, muchas gracias.

      Borrar
  2. Con propósitos de referencia, en el control químico de la sarna mencionar dosis / por volumen o área

    ResponderBorrar
  3. Con respecto a las plagas hubiese sido bueno que hablaran algo del psilido que ocaciona la tristeza de los cítricos ya que es una plaga de importancia económica y es devastadora para el cultivo, y como recientemente entro al país hablar de algo que la controle o que hacer en caso que ya este en la finca.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lastimosamente por el momento solo hemos mencionado esas 2 plagas, pero su sugerencia será tomada en cuenta.

      Borrar
  4. Porue razòn el Imidacloprid, para el control del minador de los cìtricos solo se aplica en plantas con menos de 4 años de edad ?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. A 4 años de edad aún la planta es joven, está generando brotes constantemente y el minador de los cítricos tiene predilección por los mismos, entonces el imidacloprid al ser un método de control químico bastante eficaz se recomienda su uso. Por el contrario una planta adulta genera menos brotes y se puede utilizar un método de control menos agresivo y sin tanta repercusión al medioambiente como lo tiene el imidacloprid.

      Borrar
  5. Como opinión, se debió colocar el costo de producción para mostrarle al lector que tan rentable puede ser este rubro, ya que las medidas que toman, fueron en base a evitar que se llegue al nivel de daño económico.

    ResponderBorrar
  6. Los síntomas para la planta atacada del minador delos cítricos están bien marcados y conocidos es por ello que lo mas recomendable es utilizar técnica como la evacion y el mejoramiento genético hacia la misma planta para que esta pueda ser mas resistente al ataque del minador .

    ResponderBorrar
  7. ¿Hay reportes de la presencia de la plaga Phylocnistis citrella Stainton en Panamá, desde que año?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En la antepenúltima referencia vas a encontrar esa respuesta.

      Borrar
  8. En el curso de entomología aplicada, se nos enseñó que los insectos minadores de hojas podían ser diferenciados por especie, según el patrón que describe la galería. En ese sentido, podrían indicarme si el daño ocasionado por la larva de Phyllocnistis citrella, se clasifica de esta manera.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En realidad sí, la Larva de primer estadio (L1) forma una galería lineal y en general corre paralela a la nervadura central; en el en el segundo estadio larvario (L2) la galería comienza a hacerse sinuosa; en el tercer estadio de la larva (L3) la mina es muy notoria
      y con la forma sinuosa característica. Por último la larva se dirige por lo general hacia el margen de la hoja donde pasa al cuarto estadio, a este último estadio se le denomina prepupa. Además de tener en cuenta el patrón para la clasificación a nivel de especie de manera correcta, se debe conocer características específicas de la larva como por ejemplo: coloración de los huevos, textura, forma, en qué parte de la hoja fue colocado por el insecto adulto, características de la larva, entre otros.

      Puedes ampliar mi respuesta en la siguiente referencia:
      INIA. (2009). EL MINADOR DE LA HOJA DE LOS CÍTRICOS, Phyllocnistis citrella (LEPIDOPTERA: GRACILLARIIDAE): Bioecología y control biológico. http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/18429261109143930.pdf

      Borrar
  9. Con respecto a la sarna de los cítricos(Elsinoe fawcettii) ,me pareció muy interesante ya que es una enfermedad presenta al nivel nacional en todas las provincias, como opinión en cuanto al fruto, la sarna no sólo es un daño estético en el producto comercial ya que aparte de afectar a la hoja lo que ocaciona una disminución en desarrollo y formación del fruto, también ocaciona una resequedad en el fruto cuando la enfermedad ya está muy avanzada.me gustaría saber que tan efectivo son los controles químicos y culturas porque es una plaga muy vista en el fruto y difícil de erradicar.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tiene razón respecto a que no solo afecta la estética, pero este es el principal daño que le hace al fruto Elsinoe fawcettii. Con respecto a la efectividad del control de los productos químicos si es alta especialmente cuando se utilizan productos cúpricos, pero hay que estar en constante monitoreo no solo para ver si en realidad se está haciendo un control efectivo cuando la planta tiene un ataque de esta plaga ya avanzado que es por esto que luego se vuelve difícil de controlar, sino también para detectar ataques tempranos de la misma y controlar de manera oportuna cualquier daño que pueda ocasionar.

      Borrar
  10. Debido a que Phyllocnistis citrella es una olaga seria en los cultivos de citricos, seria bueno mencionar en las medidas preventivas que tipo de trampas y material de variedades parcialmente resistente se utilizarían.

    ResponderBorrar
  11. ¿ Cuáles de las especies mencionadas en el control biológico de Phyllocnistis citrella Stainton es más efectiva en el control de la plaga?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El parasitoide más efectivo para el control biológico de Phyllocnistis citrella Stainton es: Citrostichus phyllocnistoides

      Puedes ampliar mi respuesta en la siguiente referencia la cual también se encuentra en el post:
      Instituto Valenciano De Investigaciones Agrarias. (s. f.). Minador De Los Cítricos | GIP Cítricos (IVIA). IVIA. Recuperado 21 de julio de 2020, de http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/lepidopteros/phyllocnistis

      Borrar
  12. Me gustaría saber ¿cuáles variedades de cítricos hay en Panamá para uso industrial? Cuál variedad está establecida en su proyecto? Hay alguna variedad que sea tolerante a alguna de las plagas mencionadas en el trabajo o a otras plagas existentes que afecten el cultivo?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Keytel con respecto a las variedades de cítricos en Panamá específicamente en la naranja podemos encontrar las siguientes: Hamlin, Valencia, Hamouti, Pera. Con respecto a la variedad establecida en mi proyecto es la Valencia puesto que es la que mejor se adapta a las condiciones edafoclimáticas del lugar y tolera bastante bien las plagas.

      En lo referente a si existen variedades que toleren las plagas mencionadas en este post desde luego que sí existen, ejemplo la que hay establecida en el proyecto y pues en el punto de que si existen variedades que sean resistentes a otras plagas puedo asumir que sí aunque tendría que realizar investigaciones para darte ejemplos.

      Borrar
  13. Con respecto a la sarna de los cítricos.

    ¿La enfermedad cuando ya ataca dicho cultivo hay algún tipo de químico que la controle?


    Es que en la parte de prevención se mencionaron algunos químicos y en la parte curativa no se menciono ni uno en especifico me gustaría saber porque en mi casa acá en tonosi, provincia de los santos tengo naranjilla y veo que tiene el ataque de la sarna.

    ResponderBorrar
  14. con respecto a el minador de los cítricos hablan de que una medida de prevención es la utilización de materiales de propagación resistentes, con respecto a esto mi pregunta es si en nuestro país existen instituciones o empresas que faciliten la obtención de estos materiales que garantice una producción que sea buena económicamente y que no sea afectada por esta plaga de gran importancia.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En los viveros del MIDA puedes encontrar buen material de propagación libre de plaga y tolerante a estas plagas, pero la garantía de que tu producción sea económicamente rentable dependerá totalmente del manejo que se le de a la plantación.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Establecimiento de manejo integrado de plagas en el cultivo de papa variedad Idiap roja-17 plagas como ( Phthorimaea operculella y Tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans)

Estrategias para el Manejo Integrado de la plaga Cochinilla Harinosa (Dysmicoccus brevipes) y la maleza Tuquito (Rottboellia cochinchinensis) en el cultivo de piña (Var. MD-2)